AlemanesVolga.com

Colonias Alemanas en Argentina

Colonia Santa Rosa, Buenos Aires, Argentina

Debido a la cantidad de nuevos colonos que seguían arribando al Pueblo San José, es que se unen un grupo de colonos para aquirir un campo para realizar una nueva colonización. Se compraron 2500 hectáreas en las cercanías de la ciudad de Puán. La colonia se fundó en 1899 y recibió el nombre de "Colonia Santa Rosa".
Hacia 1950, la colonia fue abandonada.

Fundadores

No hay datos fehacientes sobre quienes se radicaron en la colonia. Ante la duda, transcribiré una lista provisoria:

José Walter (h)
Jorge Meier
Andrés Bender
José Distel
Lorenzo Sieben
José Gottau
Miguel Ruppel

Martín Sieben también participó en la fundación de la aldea y adquirió un campo. Pero por estar radicado en Colonia San José no se lo considera fundador.

Fuente: Escrito testimonial de Felipe Sieben.

Colonia San Miguel Arcángel, Buenos Aires, Argentina

Habían transcurrido 25 años desde la fundación de las primeras colonias en Entre Ríos y en Buenos Aires. La presión demográfica sobre las colonias, en Buenos Aires, hizo que los colonos se expandieran hacia Arroyo Corto, Espartillar, Cascada, Pasman y Puán.

Los hermanos Juan y Guillermo Wagner, radicados en Puán, se interesaron en la adquisición de un campo, para lo cual entrevistaron al Señor Antonio Leloir. Éste les ofreció un campo de 10.000 hectáreas que se encontraba a 50 kilómetros al sur-oeste de Carhué.

Los hermanos dieron a conocer la novedad entre las colonias, sobre todo en la Colonia 2 de Coronel Suárez. Pronto surgieron 15 interesados, quienes estudiaron la propuesta. Enviaron emisarios a reconocer las tierras y recabar toda información que les permitiera evaluar la conveniencia de la compra. Al regreso de los emisarios, se analizó la posibilidad de compra y las condiciones de la misma. Se instruyó a dos vecinos, Don Juan Kees y Don Juan Bahl, para que entrevistaran al Señor Antonio Leloir. Llevaban instrucciones precisas, que se ajustaban a las que habían conversado los hermanos Wagner anteriormente con el Señor Leloir. Se concertó la compra de las 10.000 hectáreas en la suma de $16,00 por hectárea, al contado. Este precio se fijó tanto para los solares, donde se radicaría la nueva colonia, como para los campos de labranza. Una condición impuesta por el Sr. Antonio Leloir fue que el campo debía venderse en su totalidad. Como el grupo interesado no alcanzaba a adquirir todo el campo fue que se comisionó a 2 personas para que fueran a la Colonia San José para buscar allí a quienes quisieran comprar el sobrante, hallándolos sin dificultad.

La subdivisión y la confección del plano fue hecha por el agrimensor Ramón Benoit. El plano fue registrado bajo el número 80-972, en la Dirección de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires. Las 10.000 hectáreas formaban un cuandrado de 10.000 metros de lado. Fue dividido en 25 lotes de 400 hectáreas cada uno. En el lote 22 se afincó la colonia. Las 400 hectáreas de este lote, fueron subdivididas en 24 quintas de 14 hectáreas de promedio y 34 solares de 50 metros de frente por 235 metros de fondo, con una superficie total de 11.750 metros cuadrados.

La adjudicación, tanto de los solares, como de las quintas y los campos, fue relizado por sorteo. Don Miguel Kees compró 3 lotes de campo, es decir 1.200 hectáreas, siendo el mayor propietario. Este hecho, junto a que el 29 de septiembre de 1903 (día de San Miguel Arcángel) se iniciaron los trabajos de construcción de la colonia fueron determinantes en el momento de elegir el nombre de la Colonia.

Entre el 29 de septiembre de 1903 y marzo de 1904, una cuadrilla de colonos realizó los trabajos para la construcción de la nueva Colonia. Cavaron los pozos para el agua, construyeron viviendas y procedieron a alambrar predios y quintas. Todos los materiales eran trasladados en medios rudimentarios desde Carhué y Puán, distantes 50 y 45 kilómetros, por caminos apenas marcados por algunas huellas. Este viaje duraba, a veces, varios días. No obstante todos los inconvenientes los colonos, merced a su tenacidad, vencieron todos los obstáculos.

Las viviendas fue el resultado de la ayuda recíproca de este puñado de hombres. Fueron un ejemplo de solidaridad social. Eran de barro, revocadas con barro, y blanqueadas a la cal. Las aberturas se pintaban de rojo fuerte.

La fecha de fundación fue fijada el 29 de septiembre de 1903, día de llegada de este grupo de colonos.

Fundadores

Jacobo Bahl
Juan Baier
Enrique Balle
Nicolás Beratz
Juan Brendel
Pedro Fuhr
Nicolás Haspert
Andrés Kees
Juan Kees
Miguel Kees
Jorge Kreder
Nicolás Leonhardt
Juan Rausch
Lorenzo Stegman
Matías Zwenger

No son fundadores pero ayudaron a la fundación de la Colonia adquiriendo campos:

José Walter
Juan König
Antonio Schwindt
Jorge Meier
Guillermo Schwab
Martín Sieben

Aldea Brasilera, Entre Rios, Argentina

La historia de esta Aldea comienza en 1870 aproximadamente. Las autoridades rusas "endurecieron" la política de rusificación, pasados unos años del "Levantamiento de los Siervos".

La propaganda gubernamental del gobierno de Brasil, orientada a los colonos, para que emigraran, tuvo un eco importante. El gobierno brasileño los radicó en Porto Alegre. En el asentamiento, en muy poco tiempo, fueron más de 800 personas.

Las condiciones del clima no eran lo esperado para sus cultivos tradicionales. Las tierras debían ganarse a la selva. Los insectos y animales salvajes abundaban. El tremendo esfuerzo realizado, sumado a los magros resultados de las cosechas que obtenían, los indujo a emigrar nuevamente. El gobierno brasileño, viendo el desánimo que había ganado a los colonos suspendió la ayuda económica, dejándolos librados a su suerte.

Fue entonces que decidieron formar una comisión, integrada por Santiago Lechmann, Juan Berger, Adán Weimann y Andreas Basgall. Este último había emigrado de la zona del Volga en forma solitaria y había recorrido por su cuenta el territorio argentino. Esta comisión tenía por misión interesar al gobierno argentino en la emigración de sus paisanos.

Se trasladaron a la Argentina y obtuvieron la firma de un Convenio por el cual se establecían las condiciones en las cuales el gobierno recibiría a los colonos. Enterado el gobierno brasileño del convenio, dificultó la salida de los contingentes. Los contingentes salieron de Brasil por tierra y por mar. El grupo terrestre fue dirigido por Martín Lechmann. Este grupo fue financiado por el gobierno argentino.

En 1878 salieron de Porto Alegre hacia Pelotas. Allí embarcaron en lanchas hasta Chacuerón, en Uruguay. En este lugar esperaban diligencias que habían sido enviadas por el gobierno. Las mismas trasladaron a los colonos hasta Florida y luego a Montevideo. Allí embarcaron con destino a Buenos Aires, donde fueron recibidos y alojados en el Hotel de los Inmigrantes.

Santiago Lechmann fue el encargado de gestionar la documentación necesaria para la radicación en la Colonización de General Alvear. Con todos los trámites realizados, los colonos fueron trasladados al Departamento de Diamante, otorgándoseles la chacra Nº224, donde fundaron la Aldea Brasilera en octubre de 1879.

Fundadores

  • Bahl, Juan
  • Basgal, Nicolás
  • Baron, Gaspar
  • Baron, Miguel
  • Baron, Pedro Matías
  • Dome, Adán Santiago
  • Dome, Jorge
  • Eberle, Felipe
  • Eberle, José
  • Flher (sic), Jorge
  • Frank, José
  • Haim, Juan
  • Hartving, Andrés
  • Lechmann, Juan José
  • Roth, Pedro
  • Sauer, Juan Jorge
  • Schivert, Sebastián
  • Schmidt, Adán
  • Schmidt, Felipe
  • Schwindt, Andrés
  • Simon, Jorge
  • Sommer, Adán
  • Sommer, Santiago
  • Stang, José
  • Streitenberger, José
  • Streitenberger, Juan

 

Colonia General Alvear, Entre Rios, Argentina

Un numeroso contingente arribó al Puerto de Buenos Aires, el 5 de enero de 1878. Procedían de Rusia, habían embarcado en Alemania. Llegaron en 2 barcos llamados "Salier" y "Montevideo". Eran aproximadamente 1000 personas.

Dudaron de desembarcar porque el destino final que habían elegido era Brasil y no Argentina. Fueron alojados en forma temporal en el "Hotel de los Inmigrantes", como era costumbre en aquella época. En el Hotel permanecieron casi 2 meses. En ese tiempo enviaron un representante a Brasil para que viera las perspectivas que tendrían allí. El gobierno argentino, enterado de este hecho, intervino la correspondencia para evitar que el contingente se fuera. El representante retornó a Argentina. El resto del grupo ya había decidido quedarse.

Distintas versiones indican que los colonos fueron convencidos de solicitar tierras en Entre Ríos, en lugar de radicarse dónde lo había hecho el primer grupo en Olavarría. Todo hace suponer que se trataba de una colonización organizada por una empresa, propietaria de las tierras. Aunque tiempo más tarde las adquirió el gobierno para vendérsela a los colonos.

Partieron entonces, a petición de los inmigrantes, con destino al Departamento de Diamante, Provincia de Entre Ríos, donde colonizaron tierras privadas.

Cuando arribaron hubo un entredicho con el representante del gobierno, el que deseaba que los colonos se afincaran cada uno en su campo. Los colonos deseaban hacerlo en aldeas, como había sido su costumbre. Luego de arduas negociaciones, donde no faltó la amenaza de migrar al Brasil, el gobierno cedió en su postura permitiendo la fundación de las aldeas. Como forma de presionar al gobierno, un grupo de colonos procedentes de Mariental había construído sus viviendas a la usanza tártara, las zimlingas, que los nativos denominaron vizcacheras donde actualmente se encuentra la aldea Valle María (Mariental para los colonos).

El campo fue expropiado, entonces, por el gobierno nacional. Fue parcelado en chacras de 44,5 hectáreas. Fue distribuida una chacra por familia.

La fecha oficial de la fundación es el 21 de julio de 1878. 5 aldeas se fundan casi simultáneamente: Valle María (entre los colonos la llamaban Mariental, oriundos de Mariental, Wiesenseite), Campo María (Spazenkutter), Salto ó Santa Cruz, San Francisco (todos Bergseiter) y Protestante (procedentes de Huck, Saratov).

En agosto de 1879 se produjo una nueva fundación: Colonia Brasilera. Fue un contingente que abandonó Brasil y decidió radicarse en Argentina.

Fundadores

Aldea Valle María (Mariental)

La siguiente información fue extraída del "Familienbuch" de la familia Gassmann (Libro de la Familia Gassmann) que contiene los fundadores de la Aldea Valle María. Se han agrupado por aldea de origen en Rusia:

  • Mariental
    • Nicolás Gassmann
    • Juan Schunk
    • Juan Hermann
    • Matías Ortmann
    • Nicolás Becker
    • Juan Becker
    • Juan Denning
    • Juan Gerstner
    • Matías Gerstner
    • Jacobo Gerstner
    • Miguel Salzmann
    • Jacobo Asselborn
    • Pedro Kappes
    • Francisco Kappes
    • Jacobo Pterger
    • Pedro Obholz
    • Franciso Schunk
    • Guillermo Hermann
    • Juan Schuller
    • Bartolo Bernhardt
  • Louis
    • Jacobo Neiff
    • Enrique Abt
    • Juan Abt
    • Jacobo Abt
    • Andrés Kösler
    • Nicolás Kösler
    • Enrique Berns
    • Matías Berns
    • José Berns
    • José Rerich
    • Pedro Ernst
    • Juan Sucksdorf
    • Juan Frank
  • Graf
    • Pedro Hofstetter
    • Cristobal Schamne
    • Pedro Schäffer
    • Jacobo Wassinger
    • José Wassiger
    • Pedro Wassinger
  • Herzog
    • Miguel Schön
    • Miguel Brundhart
    • Nicolás Rome
    • Francisco Riedel
    • Miguel Beire
    • Jacobo Wittmann
    • Miguel Göz
  • Roleter
    • José Klocker
    • Franciso Klocker
    • Pedro Klocker
    • Juan Dobler
    • Constantino Frank
    • Antonio Glassmann
    • José Reim
  • Obermunschu
    • José Windler
    • José Kranewitter
    • Miguel Kranewitter
    • Adam Kranewitter
    • Conrado Seib
    • Ignacio Seib
    • Conrado Krap

Aldea Campo María (Spatzenkutter)

La siguiente información fue extraída del libro "Alemanes del Volga, ayer..." de Generoso Stang, quien indica haberlo tomado de "Una historia apasionante" de Margarita Roskopf..

  • Apelhans, Nicolás
  • Detzel, José
  • Engref, José
  • Eberle, Juan
  • Haberkorn, Esteban
  • Haberkorn, Federico
  • Herrlein, Ignacio
  • Keiner, Andrés
  • Keiner, Andrés
  • Krenz, Miguel
  • Kollmann, José
  • Kollmann, Juan
  • Kollmann, Lorenzo
  • Kollmann, Santiago
  • Larench, Santiago
  • Lell, Adán
  • Lell, Cristóbal
  • Rausch, Adrián
  • Rausch, Sebastián
  • Regner, Felipe
  • Regner, Juan
  • Regner, Pedro
  • Regner, Santiago
  • Roth, Adán
  • Roskopf, Enrique
  • Roskopf, Felipe
  • Schaab, Adán
  • Schönfeld, Andrés
  • Schönfeld, Cristóbal
  • Schönfeld, Gaspar
  • Schönfeld, Jorge
  • Schönfeld, Juan
  • Schönfeld, Juan
  • Schönfeld, Miguel
  • Schönfeld, Santiago
  • Schönfeld, Santiago
  • Sevald, Nicolás
  • Sucksdorf, Juan
  • Steinbach, Santiago
  • Ulrich, Cristóbal
  • Ulrich, Santiago

Colonia Santa Anita, Entre Rios, Argentina

Ya hacía más de 10 años que los primeros alemanes del Volga habían llegado al país. La población de las primeras colonias aumentaba por la alta natalidad y los nuevos contingentes se sumaban año tras año a los ya establecidos. Las tierras en los alrededores de esas primeras colonias aumentaban de precio. Fue así que varios intentos por establecer nuevas colonias fracasaron, en parte debido a pobres cosechas y en parte por la falta de experiencia, dirección y unión. Muchos colonos se alejaron de sus aldeas para trabajar como arrendatarios en el interior de la Provincia.

Esta situación fue la que impulsó al R.P. Enrique Becher a fundar una colonia en una gran extensión de terreno, que bien administrada, tendría que aportar al máximo de beneficios al colono.

Esta preocupación lo llevó a Enrique Becher a tomar un tren, a fines de abril de 1900, con destino a Concordia, donde esperaba encontrar un campo apto para sus propósitos. Pero en el viaje, comentó su idea con otro pasajero, quien le indicó que en el Departamento Uruguay se vendía un campo en las cercanías de la Estación Gobernador Urquiza.

El Padre Becher se traslada a dicho campo, y cierra trato con el dueño del mismo, Juan Van Dewers. "Por seis mil cuatrocientas hectáreas, libres de hipotecas y demás gravámenes pago el precio de $600 m/n (pesos seiscientos moneda nacional). Se le otorga carta de pago y se le cede y transfiere toda la propiedad, dominio y poseción", textual del título otorgado el 14 de julio de 1900. Según los deseos del Padre Becher esa es la fecha de fundación de Santa Anita.

El fundador de la Sociedad del Verbo Divino, R.P. Arnoldo Janssen, enterado de que la nueva colonia se establecería en una estancia que se llamaba "Santa Anita", sugirió que el nombre de la colonia fuera ese mismo, ya que era muy devoto de Santa Ana.

Al momento de concretar la compra, el R.P. Becher, hizo correr la noticia que se aprestaba a fundar una nueva colonia. El comentario en las aldeas de Paraná y Diamante, era del "Patersland" o "Campo del Padre". Fue entonces que cuando el Padre Becher llegó a Crespo, el 17 de julio, se encontró con una caravana que venía desde Córdoba para radicarse en Santa Anita. Era la familia de Gaspar Kippes, quien venía con sus 3 hijos y sus nietos. El Padre los acompañó hasta la futura colonia Santa Anita. En agosto de 1900, arribaron los hermanos Ignacio, Teófilo, Esteban y Cristóbal Heit, desde Cerrito (Departamento de Paraná). También Jorge Herrlein con sus hijos Juan, Félix, Ignacio y José con sus respectivas familias.

Los colonos venían desde Córdoba, Crespo, Cerrito, Valle María, Brasilera, Spatzenkutter, María Luisa y Galarza.

Dos grupos de familias llegaron durante 1901 a Santa Anita: el primero compuesto por 53 personas de Valle María y María Luisa y el segundo, de 45 personas, de Crespo y Aldea Brasilera. Para fines de 1901, se habían radicado sesenta familias en los campos de Santa Anita. Debido a esto, el Padre Becher compró campos linderos: al señor Henderson 1950 hectáreas el 5 de septiembre de 1901 y 2500 hectáreas a la empresa Bunge y Born en 1902.

La mensura la realizaron don Arístides y don Genuilfe Sol, que el Padre Becher conoció en momentos en que ambos mensuraron la aldea Brasilera. El escribano Wenceslao Gadea confeccionó los títulos de propiedades. Si las familias eran numerosas, recibían chacras de doscientas o más hectáreas, y las menos numerosas recibían una de cincuenta o cien hectáreas.

Se cobró $30 m/n (treinta pesos moneda nacional), al que se le agregaban $6 m/n, destinado a la construcción del templo. El R.P. Enrique Becher se reservó un campo de 100 hectáreas. En él, se dedicó a la producción mixta, es decir a la agricultura y ganadería, dando el ejemplo al resto de los colonos.

Cada colono debía esmerarse en tener su quinta de frutales y su huerta tratando de autoabastecerse y vender los sobrantes.

Colonia San Antonio, Entre Rios, Argentina

Fundadores

Estos datos son tomados de una mensura hecha en el año 1895.

Jorge Schultheis
Jorge Huck
Luis Heidenreich
Lorenzo Huck
Jacobo Siltner
Enrique Koch (2 lotes)
Andrés Müller (2 lotes)
Jorge Sittner
Felipe Michel (2 lotes y aparentemente otro más en Santa Celia)
Jacobo Heidenreich
Jacobo Kindsvater
Jacobo Michel
Pedro Michel
Jorge Koch (2 lotes)
Juan Koch
Santiago Sittner
Julio Spangenberg

Colonia Santa Celia, Entre Rios, Argentina

Fundadores

Estos datos son tomados de una mensura hecha en el año 1895.

Guillermo Eichorn
Jorge Gaus
Jorge Schimpf
Osvaldo Huck
Felipe Michel
Jacobo Weigand
Godofredo Bernhard
Jacobo Bauer
Jorge Reichel
Schimpf
Baus
Guillermo Bauer
Santiago Wambold
Juan Steavend

Colonia San Juan, Entre Rios, Argentina

En 1888 llegaron al Puerto de Diamante 19 familias directamente desde el Volga. La mayoría de ellos procedentes de la Aldea Huck, Provincia de Saratov. Llegaron muy tarde a la noche al Puerto de Diamante. Orientados por un baqueano, un grupo emprendió a pié el camino hasta la Aldea Protestante. Llegaron pasada la medianoche. Fueron muy bien recibidos, y a la mañana siguiente se alistaron siete carros para buscar las familias que estaban en el puerto. Durante dos semanas fueron huéspedes de los aldeanos. Trabajaron en los campos de esa Aldea, y hubo quienes arrendaron un campo vecino para el cultivo de lino y trigo, habitando precarias casas en dichas tierras.

Como las perspectivas no eran buenas, debido a la carencia de tierras, se formó una comisión para buscar nuevas tierras. Cuatro hombres llegaron en septiembre de 1888 a la zona de Pehuajó Norte, Departamento Gualeguaychú. Ellos eran Pedro Michel, nacido el 31 de enero de 1855 en Huck, a orillas del Volga, don Felipe Huck, nacido también en Huck el 28 de mayo de 1861, don Jacobo Bauer nacido el 17 de septiembre de 1855 y don Andrés Müller, quien tenía 30 años.

Tomaron contacto con Jacobo Spangenberg, quien tenía un campo. Este señor, alemán de origen, dio grandes facilidades para la adquisición del campo por parte de los colonos. Se formaron 3 grupos, el primero, los Huckre, fundaron la Aldea San Antonio, el segundo los Bauer, Schimpf y Reichel, fundaron la Aldea Santa Celia y el tercer grupo, con varias familias y más grandes que los anteriores, que formó la Aldea San Juan. Se mensuraron 35 lotes para la Aldea San Juan, 14 lotes para Santa Celia, 22 para San Antonio y 10 para una fracción que en el plano de la mensura denomina "Chacras".

Donde se ubicaría la Colonia, que posteriormente fue la Aldea San Juan, le correspondió una superficie de 4.134 hectáreas y fracción, a Santa Celia 1.940 has y fracción, a San Antonio 1.680 has y fracción y al sector "Chacras" 1.518 has y fracción.

Fundadores

Estos datos son tomados de una mensura hecha en el año 1895.

J.J. Scheibel
Juan Sclund
Jorge Enrique Ziegler
Carlos Hergenrether
Pedro Müller
Jorge Sturis
Felipe Jacobo Lind
Juan Jorge Fink
Juan Wagner
Juan Herz
Jorge Jacobo Friess
Enrique Frickel
Carlos Mohr
Enrique Müller (2 lotes)
Carlos Hornus
Jacobo Bruns
Jacobo Enrique Mohr
Cristian Hornus
Juan Fritzler
Valentín Müller
Luis Conrado Weber
Adam Hill
Jacobo Preiss
Godofredo Weber
Juan Müller
Cristian Federico Hornus
Juan Steaben
Federico Hornus
Gaspar Müller
David Weber

Colonia San José, La Pampa, Argentina

Las tierras donde hoy se levanta Colonia San José eran propiedad del señor Vilfrid Barón, colonizador en muchas zonas del país. Al ser fraccionadas las adquieren (1908) los señores Cristóbal Dietrich y Jacobo Kistner quienes, a su vez, las subdividen y enajenan, dando origen a la Colonia y pueblo de San José.

Esto ocurría en 1910. En los 62 solares asignados a la planta urbana y en los 62 destinados a quintas y pequeñas chacras, afincan inicialmente 56 familias con 22 propietarios. Colonia San José está situada el Departamento de Quemú Quemú, Lote 11, Fracción B, Sección II, a 8 km. al NO de Colonia Barón y a 5 km. al SO de Villa Mirasol. En 1942, sin las chacras, contaba con 471 habitantes. En la actualidad tiene 53. La primera capilla, hoy demolida, se inauguró en 1912. En 1920, siguiendo las recomendaciones de sus superiores y las aspiraciones de los colonos, el cura párroco Matías Saxler, constituyó una comisión de vecinos para la construcción del nuevo templo. El 31 de octubre de 1926 se bendice la piedra fundamental y el 8 de mayo fue inaugurada la nueva iglesia con una celebración realmente grandiosa, a la que asistieron destacadas personalidades.

En un principio prestaba funciones la escuela alemana con su "lehrer" (maestro); a partir del 19 de julio de 1914 comenzó a funcionar la escuela nacional No 23, escuela hogar desde abril de 1972. El 31 de diciembre de 1927 fue creada la oficina del Registro Civil y el 28 de noviembre de 1932 la Comisión de Fomento; a partir de entonces rompe su dependencia administrativa con Colonia Barón.

El 19 de abril de 1941 quedó constituido el Centro Atlético y Cultural "José Mármol" en tanto que en abril de 1941 se autorizó la estafeta. En 1940 fue creada la Biblioteca Popular "José Mármol", que aún hoy funciona en el edificio escolar. Colonia San José tuvo en su época floreciente más de 650 habitantes pero como consecuencia de los "años malos" y atraídos por la enorme expansión industrial en el Gran Buenos Aires durante el primer gobierno peronista, las familias, en su mayoría muy numerosas, emigraron a la gran ciudad en busca de nuevos horizontes para satisfacer sus necesidades económicas, en pos de un futuro promisorio que su "querida Pampa" les negaba.

En 1928 cantó su primera misa el "primer sacerdote salesiano pampeano", Máximo Fibiger. El 21 de abril de 1929 fue solemnemente recordado el 50° aniversario de la llegada de los Alemanes del Volga, acaecida en 1878. Ese mismo día se inauguró el Salón de los Ex alumnos de Don Bosco -en la antigua capilla- que fue escenario de memorables representaciones teatrales. El 15 de febrero de 1946 llega, como nuevo cura, el P. Adolfo Wilmuth, que concluirá las obras inciales por el P. Wasel e inaugura el nuevo despacho parroquial. Lo secunda el P. Germán Gmeiner que renueva la pintura y decoración del templo.

El 29 de setiembre de 1951 arriba el obispo diocesano monseñor Anunciado Serafini, con asiento en Mercedes, acompañado de la Virgen de Luján. El último párroco con asiento en San José, padre Honorio Gildenberger, deja remozado el templo (frente e instalación eléctrica); coloca, asimismo, la luz en la casa y salón parroquial.

El 5 de julio de 1955 fue fundado el Club Deportivo y Cultural "San José" y en 1958 el "San José Fútbol Club". Hoy ambos han desaparecido.

En 1961 el padre Honorio inaugura el monumento a San José, emplazado en la entrada del pueblo. Al igual que todas las colonias de alemanes del Volga, San José tiene un amplio bulevar central de 30m. de ancho y l km. de largo, con dos calles laterales y tres transversales más angostas. El cementerio está ubicado 500m. al norte de la iglesia, que está emplazada en el centro de, la Colonia.

En el lugar nunca florecieron el comercio y la industria, actividades que acapararon las localidades vecinas más pobladas: Colonia Barón y Villa Mirasol. Para ilustrar el tema cabe recordar que en 1924 se instala con almacén el señor Isa Isa (sirio libanés) y en 1937 Juan Barrueco (español), con la carnicería "La Blanca"; en 1943 inaugura el negocio de almacén, libre-ría y encuadernación José Horn. También se instalaron con negocios Enrique Schoroh (almacén) y el Sr. Godfrid Zentner (carnicería), hoy todos desaparecidos... En sus buenas épocas la localidad contó con magníficos artesanos, co-mo Leo Zentner y Alejandro Hollman; carpinteros como José Berger y Jacobo Neimann y ex-celentes músicos populares, caso de Andrés y José Hollmann, Juan Jorge Siebenhear y, en la zona rural de "La Carlota", el "Cieguito" Stadler. En la actualidad en materia económica únicamente se puede destacar una pequeña industria apícola, a cuyo frente está el señor Juan Carlos Samalvide.

En enero de 1974 fue ordenado sacerdote en la iglesia local un dilecto hijo del pueblo, Al-fredo Zentner, que celebró jubiloso sus Bodas de Plata este año. Por iniciativa del P. Ladislao Grych, cura párroco, fue convocada hace tres años una reunión a la que asistió la mayoría de la población, y quedó constituida la actual comisión parroquial que, entre otros, se propuso como objetivo principal la "restauración del templo, salón y casa parroquiales". La señora María Llena Torales, unida a la acción del padre Alfredo Zentner y los miembros de la Comisión, lograron interesar al Poder Ejecutivo Provincial, que dio su beneplácito y movilizó todos los resortes para que este proyecto se haga realidad. Una mención especial merece la subsecretaria de Cultura, profesora Norma Durango, quien junto a sus colaboradores, ha asumido el proyecto y es uno de los motores que nos alienta para seguir en la brecha y colmar nuestras aspiraciones.

En la actualidad Colonia San José, gloria de los alemanes del Volga, de los salesianos y de La Pampa, ve pasar irremisiblemente el tiempo que no perdona y deja muy profundamente marcadas sus huellas. Está a la espera ansiosa de sus hijos, de los que están y de los que se fueron, para que se acerquen y le digan, con hechos, como Cristo a Lázaro: Levántate y anda.

Grosser Gott Wir Loben Dich (Dios supremo, te alabamos).

Anselmo Juan Siebenhaar

Presidente Comisión Parroquial

Bibliografía

  • \/íctor Pedro Popp - Nicolás Dening: Los alemanes del Volga - Gráfica Sto. Domingo 1977 - Bs. As.
  • Pbro. Celso Valla sdb.: Los alemanes del Volga y los salesianos en La Pampa. Institución Dr. Juan S. Fernández, Obra de Don Bosco, Boulogne, 1978, Bs. As.
  • Roberto J. Tavella - Celso Valla sdb.: Las Misiones y los saleslanos en La Pampa. Cons. Prov. de Difusión de la Prov. de La Pampa, 1975, Sta. Rosa, La Pampa.
  • Lorenzo Massa sdb.: Historia de las misiones sale-sianas en La Pampa - lnstit. salesiano de artes gráficas. Don Bosco 4053-1967-Bs. Tomos I y II.
  • Personal docente Esc. N°23: Colonia San José 1910 - 1943 - Imprenta Weigandt. 1943-Colonia Barón, La Pampa.

Colonia Santa María, La Pampa, Argentina

Después de la fundación de la Colonia San Miguel Arcángel varios grupos de colonos se fueron desplazando en dirección oeste internándose en la Provincia de La Pampa. Un grupo ya compró tierras cerca de una pequeña población llamada Mauricio Mayer, en 1906 ó 1907. En estos campos fundarían la Colonia San José, pero recién en 1910.

En mayo de 1908, un grupo de alemanes del Volga, provenientes de Cañada Mariano (cerca de Darregueira), Erize, Gascón, se unen para comprar tierras en La Pampa. Compran un campo en el paraje conocido como "La Noria". Si bien en 1908 araron, sembraron y cosecharon en ese campo, no fue sino hasta fines de enero de 1909 que se establecieron.

El acta de fundación que data del 20 de noviembre de 1910, se reproduce más abajo.

En el segundo acta, también de fecha del 20 de noviembre de 1910, se designa por la asamblea (Gemeinderad ó Consejo de Padres de Familia) la comisión que fue conformada de la siguiente forma:

Presidente por unanimidad Juan Hammerschmidt
Vicepresidente por mayoría Jorge Güttlein
Secretario por unanimidad Humberto Terzaghi
Prosecretario por unanimidad Padre Teodoro Kaemer

Como el acta dice que la reunión se lleva a cabo en la Casa Parroquial (Pastorat), sugiere que ya tenían edificado el templo. El presidente recibió el nombre de Vorsteher y debía tener ayudantes que designaba él mismo. Cuando Juan Hammerschmidt asumió el cargo, designó sus ayudantes a: Valentín Buss y Santiago Schwab. En este acta también consta que todos asumen hipotecar en forma solidaria sus campos recientemente comprados. La hipoteca se hizo en favor de la firma Hardy y Mühlecamp con domicilio en Buenos Aires. La solidaridad no era una palabra sino un estilo de vida.

La aldea, de disño volguense, cuenta con una calle en el medio, cortada por una transversal. Los solares tenían 500 metros de fondo, para el jardín, el huerto, los corrales para las vacas lecheras y caballos y un potrero al fondo para sembrar para pastoreo.

La iglesia se encuentra en el lugar principal. Consta de campanario y casa parroquial (Pastorat). Esta última era sede de la Gemeinderat (Consejo de Padres de Familia) y era utilizada para las asambleas y reuniones del quehacer religioso y administrativo de la comunidad. Tenía una Escuela Parroquial Alemana. El maestro (Lehrer) enseñaba alemán.

En la iglesia los Kirchvater atendían, como en Rusia, todo lo concerniente al culto y ceremonias, el orden y la disciplina. Se designaban tres: uno para los varones, otro para las mujeres y el último para los menores.

El aislamiento en que estaba sumida la colonia, lejos de líneas férreas que se consideraban portadoras de novedades que alejarían a los jóvenes, era tal que permitió la conservación de la riqueza de la tradición. Tal era el aislamiento que cuando se acercaba un gaucho y no estaba el padre de familia, la madre llamaba a los niños al grito de: "Da kommt ein Spanier" (Ahí viene un español), "Eir Kinder, herein unter das Bett" (Niños, entren bajo la cama). Esto era el recuerdo de la vida en el Volga cuando las ordas de Cosacos, Calmucos y Kirkisios se acercaban a las aldeas para secuestrar chicos, hombres y mujeres para venderlos como esclavos en Buchara.

El acta fundacional dice: "En la Colonia Santa María, Departamento 1 de la Pampa Central, los colonos fundadores de la nombrada colonia reunidos el 20 de noviembre de 1910, convinieron y firmaron el siguiente convenio: Que todos los trabajos comunes ya hechos como los por hacer en lo futuro se obligan a pagar proporcionalmente según la cantidad de solares que cada uno posee hoy en la colonia. Los trabajos comunes deben ser contratados por dos hombres de los que firman el presente convenio. Epupel 20 de noviembre de 1910."

Las firmas corresponden a:
Valentín Buss
Juan Ertmuller
Johanes Guinder
Juan Hammerschmidt
Pedro Homann
Juan Scholl
José Konrad
Pedro Eberhardt
Enrique Seewald
Humberto Terzaghi
Felipe Schwab
Antonio Resch
Gabriel Jacob
José Güttlein

Refrenda el acta el sacerdote don Teodoro Kraemer.

Humberto Terzagui se sumó al grupo en Coronel Suárez. Era de origen suizo-alemán.

 

Colonia Santa Teresa, La Pampa, Argentina

Corría el año 1921, cuando el colonizador Joaquín Migliore compró los campos que, luego de ser fraccionados en tres lotes, recibieron el nombre de Las Perlas del Sud, y que corresponden a las colonias de Los Toros, La Florida y La Piedad.

El 5 de mayo de ese año, la firma Migliore y Grobly, administradora de la Mandataria Argentina, donó 50 hectáreas, a la vez que vendió otras 350, sitas en La Piedad para que se fundara la Colonia Santa Teresa.

El padre Luis Schwartz, bendijo la Escuela 135 el 25 de mayo de 1922. También inició la construcción de la Capilla en honor de Santa Teresa de Ávila que inauguró el padre Fuchs el 29 de junio de 1924.

Fundadores

Entre los primeros pobladores se conoce:

Alejandro Rost
Miguel Loos
Enrique Holzmann
Jacobo Duckard
Andrés Rau
Pedro Prost

Otras familias radicadas posteriormente:
José Specht
Esteban Specht
Miguel Rost
Pedro Fridel
José Kloberdanz
Miguel Meder
Francisco Espinal
Juan Kette
Juan Dietz
Pedro Dukard (organista y cantor)
José Rolhauser